Desde Asombrosa te recomendamos libros de autoras asombrosas para inspirarte y estimular tu verano.
Sabemos que recomendar un libro no es fácil, pero sin duda es muy placentero hacerlo cuando encontramos una lectura que realmente nos ha conmovido. Cada nueva lectura nos puede dar una perspectiva nueva, y siempre nos abre alguna puerta, nos abre paso para conocer otra mente, o nos lleva en volandas a otro universo. Y, a veces, un libro que nos recomiendan nos conecta de tal manera con nosotras mismas, que prescindir de él sería como retroceder en el tiempo (o en la vida).
A continuación te dejamos una lista de libros que creemos que son asombrosos, lecturas altamente recomendables e inspiradoras para leer este verano. Déjanos los tuyos en los comentarios, así sumamos entre todas:
– FICCIÓN-
El olor del bosque, Hélène Gestern
En El Olor del Bosque, una historiadora de fotografía relata su aventura: va descubriendo la vida de un soldado de la Primera Guerra Mundial, a través de la correspondencia que éste intercambiaba con un gran poeta amigo suyo. En su investigación, la protagonista, Élisabeth Bathori, mezcla sus experiencias y descubrimientos con la correspondencia que va localizando y consigue recomponer toda una trama familiar casi sin darse cuenta.
Esta novela de Hélène Gestern, nos hace reflexionar sobre la importancia de la palabra y de las fotografías en la construcción de la memoria humana. Se habla que esta novela de la autora francesa, debería haberse inscrito en la categoría de best-sellers por su calidad, ya que es extensa, completa, y deliciosa de leer debido al uso de lirismo, atrayendo así a lectores y lectoras de distintos géneros.
La nada cotidiana, Zoé Valdés
La Nada Cotidiana es una novela que nos revela la realidad desgarradora de la vida en La Habana. Zoé Valdés, autora y exiliada cubana nos relata su vida tintada de pies a cabeza de como ella percibe la realidad social, cultural, y política de su país. Esta novela fue su primer escrito, conmovió a muchos cubanos exiliados pues su obra esta prohibida en el país. Es conocida como una escritora que habla sin tapujos. Su estilo extravagante y auténtico, en este libro salen al mundo por primera vez sus reflexiones burdas, brutas, poéticas, y sabias.
De alguna manera, la situación política de su país se ve incluso entretejida en su vida amorosa y erótica. Ni el amor, ni el sexo, la hacen evadirse de la pesadilla que le supone su realidad cotidiana. La protagonista fue bautizada con el nombre ‘Patria’, el cual se cambia más adelante porque detesta representar un lugar que encarna todo con lo que no está de acuerdo. Yocandra, nombre con el que la protagonista se auto-bautiza, nos cuenta sus relaciones con dos hombres, cada cual representa lo que podrían ser, arquetipos de la nación cubana. Es una novela breve pero intensa, te llevará al caribe, pero no al Paraíso, pues según su relato, éste nunca logró gestarse.
Todos quieren a Daisy Jones, Taylor Jenkins Reid
La vida de la famosa banda The Six muestra como el desfase de la época de los 70 y 80 impactó de lleno las vidas de los músicos. Así, la autora con Todos quieren a Daisy Jones, nos traslada a un ambiente trepidante viviendo desde dentro la propia creación musical, invitándote a ponerle música a la época. La obra cuenta con una redacción que llama la atención: la historia es contada a través de extractos de varias entrevistas a los miembros del grupo musical. Algunos consideran este método un ‘experimento literario’, la asombrosa Taylor Jenkins Reid hace que los personajes y la historia nos lleguen de tal manera a través de su estilo literario que lo creeremos todo cierto. Daisy Jones es una persona irresistible que sólo podremos conocer a través de estas páginas. Sobre ella, no encontraremos nada en Google.
Muy pocas obras de ficción son escritas a modo de biografía, y el hecho de que esté hecho a través de entrevistas hace que esta ficción biográfica sea aún más realista. Una verdadera obra que alude a la sugestión, a la imaginación, basada en una época que sigue inspirando nostalgia e influyendo al mundo de la música y del arte.
El país de las mujeres, Gioconda Belli
El País de las Mujeres es una historia ficticia que especula sobre cómo sería una sociedad en la que las gobernantes son mujeres que actúan para crear una sociedad más igualitaria. El país descrito es totalmente imaginario, y a través de su desbocada imaginación la autora logra crear un mundo en que un grupo de mujeres, formando un partido político llamado ‘Partido de Izquierda Erótica’, un nombre verdaderamente excéntrico, que transgrede las limitaciones de la política actual. El que la historia descrita sea rescatada solamente de la imaginación, nos dice mucho sobre las limitaciones que impone la realidad socio-política, y como recurrir a la imaginación es una solución para lograr transgedirlas.
Gioconda Belli, autora nicaragüense conocida a nivel internacional, dice: «Lo que tenemos que hacer es demostrar cómo esa manera nuestra de ser y actuar femenina puede cambiar no sólo este país, sino el mundo entero […]”.
– NO FICCIÓN-
Las diosas de cada mujer, Jean Shinoda Bolen
Este famoso ensayo, es un clásico de la psicología popular femenina. La autora, a través de sus conocimientos en psicología Junguiana, nos acerca la mitología griega a nuestras vidas con el objetivo de que las mujeres nos conozcamos mejor a nosotras mismas. Jean Shinoda Bolen, psicologa jungiana analiza en profundidad cómo las diosas griegas se manifiestan a través de nuestras psiques. Argumenta que cada una de nosotras tenemos más presentes a unas que a otras. En las diosas de cada mujer, se nos pone en contexto del mito que incumbe a cada diosa (Artemisa, Atenea, Hestia, Hera, Deméter, Perséfone y Afrodita) y nos explica de qué manera cada una se manifiesta en la vida de cada mujer.
Este libro nos hace comprender nuestras facetas a través del maravilloso método junguiano, que puede verse como una analogía que nos ayuda a entender nuestra psicología sin racionalismos extremos. La autora dice como podemos tener varias diosas viviendo dentro de nosotras, como cada una se manifiesta en diferentes aspectos de nuestras vidas y qué hacer cuando una está demasiado presente y no deja a otros aspectos de nosotras brillar.
Una habitación propia, Virginia Woolf
Una habitación propia es un clásico de más de noventa años que aún sigue vigente. Basado en las conferencias que la autora, Virginia Woolf, impartió para el Newnham College y el Girton College, este ensayo nos recuerda la importancia de ser económicamente independientes para poder lograr nuestros objetivos no solo como mujeres sino como seres emancipados. Es un ensayo famosa que habla de la situación de la mujer y de la novela, y de la relación entre ambas, esclareciendo lo que para ella dos problemáticas aún sin resolver. Ella considera que la mujer con anhelo de escribir debe empeñarse en ser económicamente independiente, para que tenga una habitación propia donde poder escribir sus novelas y poesías. Aunque hable del desarrollo literario de la mujer, este ensayo puede aplicarse también al estudio y al éxito profesional: una mujer necesita cobrar aunque sea lo mínimo necesario para poder tener un espacio donde desarrollar sus ideas, tiempo para poder ahondar en su creatividad y dinero para no tener que preocuparse de las dos primeras condiciones. Esto es un maravilloso clásico que guarda claves esenciales y todavía vigentes sobre la emancipación económica de la mujer y su importancia para lograr prosperar creativamente:
“la libertad intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad intelectual. Y las mujeres siempre han sido pobres, no solo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos. Las mujeres han gozado de menos libertad intelectual que los hijos de los esclavos atenienses (…) Por eso he insistido tanto sobre el dinero y sobre el tener una habitación propia”.
Como ser mala, Mala Rodríguez
En Como ser mala, la autobiografía de la Reina del rap español nos cuenta sin tapujos y de tú a tú sus luchas para llegar a su trono, sus crisis psicológicas, personales, la historia de su familia andaluza, y su manera de hacer lo que siempre quiso: contar historias.
María (su verdadero nombre) era una niña diferente al resto, y no encajaba bien en el pueblo. De su madre, que la tuvo joven aprendió a no avergonzarse de quién era y a pisar fuerte. A partir de las amorosa descripción sobre los miembros de su familia, percibimos la raíz de la que nacen sus talentos y por ende sus éxitos. Sus canciones la llevan por el mundo, el éxito la hace tambalear y perder el norte, las drogas la nublan, y ella logra explicarnos todo esto con toda la naturalidad del mundo. Una naturalidad tan sencilla y visceral, que nos deja entrever la facilidad con la que esta mujer percibe la poesía de vivir, sin restar por un segundo los sufrimientos que la vida le trae pero de los que saca siempre un fruto: sus discos. Mala trenza su propia historia con las letras de sus canciones que corresponden a ciertos momentos de su vida, inundando su historia como su vida, de poemas.
Susana Díaz-Reixa es Socióloga Visual y Copywriter. Ahora colabora con Asombrosa para curar nuestro blog y gestionar los contenidos Web.