
Las Palmas de Gran Canaria
Biblioteca Insular de Gran Canaria (Azotea)
C/ Remedios, 7
17 de junio 2022 18:00
En Asombrosa «No Planet B» entenderemos la importancia de la sostenibilidad según los ODS 2030.
Porque es nuestra responsabilidad, porque los recursos no son ilimitados y porque No hay un Planeta B.
ASOMBROSA AFTERWORK
En nuestro compromiso de proponer eventos de formación y networking asombrosos, repetimos el formato preferido de nuestras Asombrosas: un Asombrosa Afterwork, de tardeo, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
En esta nueva propuesta vamos a ofrecerte acabar la semana disfrutando de un evento que nos permita tomar conciencia de un tema que nos concierne a todas, tanto desde una perspectiva profesional como personal: la SOSTENIBILIDAD.
La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad.
Asombrosa No Planet B nos proporcionará no sólo una nueva oportunidad de disfrutar juntas y hacer networking. Nos llevaremos, además, propuestas, ideas concretas e información de herramientas y subvenciones que nos permitan ser parte del cambio que necesitamos hacia un mundo más sostenible.

EVENTO PRESENCIAL EXCLUSIVO.
PLAZAS LIMITADAS.
*Si prefieres pagar por TRANSFERENCIA, recuerda enviar el justificante de tu pago a hola@asombrosa.es (ES92 2038 7192 8930 0052 5379)
* Si prefieres pagar por BIZUM (686 961 419), recuerda enviar un mail confirmando tu pago a hola@asombrosa.es
Las Ponentes

AMALIA FAJARDO
Escritora, Divulgadora y Emprendedora Social
Amalia es Licenciada en ADE y Creadora, «activista» social y comisaria de EcoAlPlaneta. Como ella misma afirma «es urgente cambiar nuestra forma de consumir, pensar y actuar». Parte de su trabajo es ponerle altavoz a la Tierra y concienciar sobre sostenibilidad y conciencia ecológica, realidades que debemos asumir y tomar en serio si queremos seguir habitando este espacio.
Amalia nos hablará de datos y evolución, de la necesidad de cambio de mentalidad en todos los sectores y la aplicación individual desde la parcela de cada persona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, así como las claves para el autoempleo y el eco emprendimiento social… que nos viene a dar la fórmula de emprender con ética y responsabilidad social individual.
JÉSICA CÁMARA LÓPEZ
Consultora en Sostenibilidad y Técnica especialista en Implantacion de Sistemas de Gestión Medioambiental.
Licenciada en Ciencias del Mar con un amplio bagaje profesional que abarca desde haber sido Coordinadora de equipos científico-técnicos en los programas de observación y seguimiento de cetáceos en las Azores y Técnico especialista en diseño de proyectos ambientales vinculados a la sensibilización y educación ambiental en territorios turísticos de la Macaronesia, pasando por la Dirección de la Fundación Canarias Recicla para diseñar y ejecutar proyectos vinculados con la separación de residuos y la sostenibilidad. En la actualidad es profesora en el Título de Posgrado de Experto en Economía Circular en territorios aislados de la ULPGC.
En Asombrosa No Planet B, Jésica nos hablará de las «Oportunidades de la Economía Circular en Canarias», nos ayudará a entender el nuevo cambio de paradigma de transformación, pasando de considerar los Residuos como Recursos en la Industria 4.0.


ADELA MACHADO TRUJILLO
Directora del Programa de Evaluación Ambiental y Fondos Next Generation del Gobierno de Canarias
Licenciada en Biología, especialidad Biología Marina y Máster en Gestión Medio Ambiental. Experta Universitaria en Gestión Ambiental, Especialidad Estudios de Impacto Ambiental/Ecológico.
Ha trabajado en la Coordinación de la Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos eléctricos del Gobierno de Canarias, ha ejercido las labores como Coordinadora del Servicio de Impacto Ambiental y de Coordinadora del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica.
En su ponencia: «La transición Ecológica y los Fondos Next Generation como activadores de la economía», Adela nos contará qué son la transición ecológica y el cambio de modelo que implica la «descarbonización» en una práctica ponencia donde nos expondrá las oportunidades que suponen los Fondos Next Generation para el tejido económico empresarial.
ANA BELTRÁ
Artista Multidisciplinar y Activista
Compositora y creadora de proyectos interioristas y, sobre todo, de intervención urbana. En 2016 fundó el ‘Sindicato del Plantón Unido’, una singular organización de plantas de toda índole y variedad para denunciar los desastres ecológicos causados por la raza humana.
Su fuente de inspiración es la naturaleza y, concretamente, la relación que tenemos con ella en las ciudades.


MAGDA SAYKA
Consultora gastronómica. Chef del catering del evento.
Magda Sayka es una chef especializada en comida sana y slow food. Consultora gastronómica, evangelizadora de la comida saludable y emprendedora vocacional, Magda fue la cocinera detrás de la creatividad desatada en los fogones de Meraki Come Bonito, un restaurante que dejó huella entre los aficionados a la comida sana, en la capital grancanaria.
En la actualidad trabaja de freelance, llevando a cabo la organización de talleres y cursos. Para particulares, para empresas privadas e incluso para entidades públicas.
Antes de la crisis del coronavirus, trabajaba muy bien por otras islas de Canarias y también por diferentes lugares de Península (Madrid, Zaragoza, y algún proyecto que tenía en el norte de España, en Andalucía y en Cataluña). Pero tras la COVID-19 se adaptó al sistema online.
Asesora gastronómicamente a restaurantes locales y a otros negocios de restauración y hostelería ( hoteles etc..), siempre en el campo de la cocina saludable. Organiza eventos varios y participa en congresos, en retiros, festivales etc.
Anfitriona y Facilitadora:
MINERVA PÉREZ FERRERAS
Fundadora de ASOMBROSA, dinámica profesional, con 9 años de experiencia en L’Orèal España, fundadora de la startup Better an App, formadora en escuelas de negocios como ISDI, UNED y MBA Business School, mentora en programas de la EOI, IMPACT y la SPEGC, facilitadora de dinámicas de networking y experta en negocio digital, marca personal e identidad digital.
En Asombrosa No Planet B Minerva nos propondrá una dinámica de Networking para seguir tejiendo redes de mujeres también a nivel profesional y, sobre todo, para inspirarnos a seguir trabajando en sintonía con nuestro entorno.
¿Has pensado si esa profesional que necesitas tú, tu proyecto y/o tu empresa también es una Mujer Asombrosa?
¡No te pierdas todo el valor e inspiración que te ofrecen nuestras experiencias Asombrosa!

No Planet B es mucho más que un slogan, es una realidad que debemos tomarnos en serio.
El 12 de mayo de este año España llegó a su Earth Overshoot Day ( día de sobrecapacidad). Es decir que necesitaríamos 2,9 países para satisfacer nuestra demanda de recursos.
PATROCINADORES



COLABORADORES





En nuestro compromiso de proponer eventos de formación y networking asombrosos, repetimos el formato preferido de nuestras Asombrosas: un Asombrosa Afterwork, de tardeo, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
En esta nueva propuesta vamos a ofrecerte acabar la semana disfrutando de un evento que nos permita tomar conciencia de un tema que nos concierne a todas, tanto desde una perspectiva profesional como personal: la SOSTENIBILIDAD.
La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad.
Asombrosa No Planet B nos proporcionará no sólo una nueva oportunidad de disfrutar juntas y hacer networking. Nos llevaremos, además, propuestas, ideas concretas e información de herramientas y subvenciones que nos permitan ser parte del cambio que necesitamos hacia un mundo más sostenible.
En Asombrosa «No Planet B» entenderemos la importancia de la sostenibilidad según los ODS 2030.
Porque es nuestra responsabilidad, porque los recursos no son ilimitados y porque No hay un Planeta B.
Las Palmas de Gran Canaria
Biblioteca Insular de Gran Canaria (Azotea) (C/ Remedios 7)
17 de junio de 2022
18:00h
EVENTO PRESENCIAL EXCLUSIVO.
PLAZAS LIMITADAS.
*Si prefieres pagar por TRANSFERENCIA, recuerda enviar el justificante de tu pago a hola@asombrosa.es
(ES92 2038 7192 8930 0052 5379)
* Si prefieres pagar por BIZUM (686 961 419), recuerda enviar un mail confirmando tu pago a hola@asombrosa.es
Las Ponentes
AMALIA FAJARDO
Escritora, Divulgadora y Emprendedora Social
Amalia es Licenciada en ADE y Creadora, «activista» social y comisaria de EcoAlPlaneta. Como ella misma afirma «es urgente cambiar nuestra forma de consumir, pensar y actuar». Parte de su trabajo es ponerle altavoz a la Tierra y concienciar sobre sostenibilidad y conciencia ecológica, realidades que debemos asumir y tomar en serio si queremos seguir habitando este espacio.
Amalia nos hablará de datos y evolución, de la necesidad de cambio de mentalidad en todos los sectores y la aplicación individual desde la parcela de cada persona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, así como las claves para el autoempleo y el eco emprendimiento social… que nos viene a dar la fórmula de emprender con ética y responsabilidad social individual.
JÉSICA CÁMARA LÓPEZ
Consultora en Sostenibilidad y Técnica especialista en Implantacion de Sistemas de Gestión Medioambiental.
Licenciada en Ciencias del Mar con un amplio bagaje profesional que abarca desde haber sido Coordinadora de equipos científico-técnicos en los programas de observación y seguimiento de cetáceos en las Azores y Técnico especialista en diseño de proyectos ambientales vinculados a la sensibilización y educación ambiental en territorios turísticos de la Macaronesia, pasando por la Dirección de la Fundación Canarias Recicla para diseñar y ejecutar proyectos vinculados con la separación de residuos y la sostenibilidad. En la actualidad es profesora en el Título de Posgrado de Experto en Economía Circular en territorios aislados de la ULPGC.
En Asombrosa No Planet B, Jésica nos hablará de las «Oportunidades de la Economía Circular en Canarias», nos ayudará a entender el nuevo cambio de paradigma de transformación, pasando de considerar los Residuos como Recursos en la Industria 4.0.
ADELA MACHADO TRUJILLO
Directora del Programa de Evaluación Ambiental y Fondos Next Generation
Licenciada en Biología, especialidad Biología Marina y Máster en Gestión Medio Ambiental. Experta Universitaria en Gestión Ambiental, Especialidad Estudios de Impacto Ambiental/Ecológico.
Ha trabajado en la Coordinación de la Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos eléctricos del Gobierno de Canarias, ha ejercido las labores como Coordinadora del Servicio de Impacto Ambiental y de Coordinadora del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica.
En su ponencia: «La transición Ecológica y los Fondos Next Generation como activadores de la economía», Adela nos contará qué son la transición ecológica y el cambio de modelo que implica la «descarbonización» en una práctica ponencia donde nos expondrá las oportunidades que suponen los Fondos Next Generation para el tejido económico empresarial.
ANA BELTRÁ
Artista Multidisciplinar y Activista
Compositora y creadora de proyectos interioristas y, sobre todo, de intervención urbana. En 2016 fundó el ‘Sindicato del Plantón Unido’, una singular organización de plantas de toda índole y variedad para denunciar los desastres ecológicos causados por la raza humana. Su fuente de inspiración es la naturaleza y, concretamente, la relación que tenemos con ella en las ciudades.
MAGDA SAYKA
Consultora gastronómica. Chef del catering del evento.
Magda Sayka es una chef especializada en comida sana y slow food. Consultora gastronómica, evangelizadora de la comida saludable y emprendedora vocacional, Magda fue la cocinera detrás de la creatividad desatada en los fogones de Meraki Come Bonito, un restaurante que dejó huella entre los aficionados a la comida sana, en la capital grancanaria.
En la actualidad trabaja de freelance, llevando a cabo la organización de talleres y cursos. Para particulares, para empresas privadas e incluso para entidades públicas.
Antes de la crisis del coronavirus, trabajaba muy bien por otras islas de Canarias y también por diferentes lugares de Península (Madrid, Zaragoza, y algún proyecto que tenía en el norte de España, en Andalucía y en Cataluña). Pero tras la COVID-19 se adaptó al sistema online.
Asesora gastronómicamente a restaurantes locales y a otros negocios de restauración y hostelería ( hoteles etc..), siempre en el campo de la cocina saludable. Organiza eventos varios y participa en congresos, en retiros, festivales etc.
Anfitriona y Facilitadora:
MINERVA PÉREZ FERRERAS

Fundadora de ASOMBROSA, dinámica profesional, con 9 años de experiencia en L’Orèal España, fundadora de la startup Better an App, formadora en escuelas de negocios como ISDI, UNED y MBA Business School, mentora en programas de la EOI, IMPACT y la SPEGC, facilitadora de dinámicas de networking y experta en negocio digital, marca personal e identidad digital.
En Asombrosa No Planet B Minerva nos propondrá una dinámica de Networking para seguir tejiendo redes de mujeres también a nivel profesional y, sobre todo, para inspirarnos a seguir trabajando en sintonía con nuestro entorno.
¿Has pensado si esa profesional que necesitas tú, tu proyecto y/o tu empresa también es una Mujer Asombrosa?
¡No te pierdas todo el valor e inspiración que te ofrecen nuestras experiencias Asombrosa!
No Planet B es mucho más que un slogan, es una realidad que debemos tomarnos en serio.
El 12 de mayo de este año España llegó a su Earth Overshoot Day (día de sobrecapacidad). Es decir que necesitaríamos 2,9 países para satisfacer nuestra demanda de recursos.
PATROCINADORES



COLABORADORES




